sábado, 3 de diciembre de 2016

Fin de Curso


¡Hola! Chicos y Chicas 
¿Cómo están?



El motivo de esta entrada es para despedirnos de este curso, de antemano agradeciéndoles el tiempo que se tomaron para continuar este proceso, esperando que sus conocimientos sean mayores, así como también el aprendizaje que obtuvimos fue reciproco. 

No olviden seguir investigando e innovando nuevas cosas y que todo lo que realicen sea significativo para ustedes, les deseo mucho éxito y triunfo en sus actividades. 

Esto no es un adiós, sino un hasta pronto, nos vemos en la próxima aventura; les recuerdo que esta mi correo electrónico para cualquier comentario y espero seguir en contacto con ustedes. 




¡ G R A C I A S    P O R    S U    P A R T I C I P A C I Ó N !


Resultado de imagen para hasta pronto



"La victoria tiene cien padres y la derrota es huérfana"




Profa. Karla Paulina Solorzano Esquivel 

Alfabetización Mediática e Informacional Parte 2

¡Hola! Chicos y Chicas

¿Cómo están?

                                                                                             

En esta sesión hablaremos de la segunda parte de la lectura anterior, este tema es importante de cual nos sirve para seguir nutriéndonos de información y volvernos personas criticas relfexibas ante cualquier tema de cual se hable. Siendo hoy nuestra ultima actividad de este curso. 

         
                                                                                          Parte 2. Módulos Básicos y Opcionales

Resultado de imagen para alfabetización mediatica

Empezaremos con el tema de como utilizar el Curriculum AMI; a continuación les hablare un poco de la lectura. (parte 2) 


La alfabetización mediática e informacional busca unir disciplinas que antes se encontraban separadas y distanciadas. AMI se preocupa del conocimiento y la comprensión de las funciones de los medios, bibliotecas, archivos y otros proveedores de información, cómo estos operan, cómo presentan los mensajes y valores, cómo se los puede utilizar y también cómo evaluar de una forma crítica la información que presentan. El Curriculum AMI es integral e inclusivo.


 Se ha desarrollado con un enfoque no prescriptivo, y puede ser adaptado. 

Como utilizar curriculum AMI



Recuerden mandar su actividad realizada al correo que ya se les proporciono, y si tienen alguna duda o sugerencia favor de hacerla publica, del mismo modo se les tendrá una respuesta a sus dudas.

Sin mas por el momento damos como finalizado la actividad y el tema de hoy; les agradezco su atención y su participación del mismo.




Profa. Karla PaulinaSolorzano Esquivel 



El destino mezcla las cartas, y nosotros las jugamos.
 Arthur Schopenhauer

Alfabetización Mediática e Informacional



 ¡Hola! Chicos y Chicas ¿Qué tal su día?

 De nuevo aquí con ustedes presentándoles un nuevo tema en donde es muy relevante hoy en día, a continuación les brindare un poco de información para que se vallan adentrando al tema.

                                                                                        

                                                                                       Parte 1. Curriculum y Marco de Competencias


Resultado de imagen para alfabetización mediática e informacional

El Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) provee a los ciudadanos las competencias que necesitan para buscar y gozar de todos los beneficios de este derecho humano fundamental.

 Este modelo del Curriculum AMI y el Marco de Competencias para profesores de la UNESCO tiene la intención de proveer sistemas de educación para profesores en países desarrollados y en desarrollo con un marco para construir un programa a fin de que los profesores sean alfabetizados en medios e información. La UNESCO también vislumbra que los educadores revisen este marco y asuman el reto de participar en un proceso colectivo para dar forma y enriquecer el curriculum como un documento viviente. Por esta razón, el curriculum se enfoca sólo en las competencias centrales requeridas y en las destrezas que pueden ser integradas en la educación existente de profesores sin causar demasiada tensión en los capacitadores de profesores.

Aquí les dejo el link de la lectura para que tengan mayor conocimiento.
unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216099S.pdf




¿Qué hago yo como estudiante? 

Realizar la siguiente actividad con respecto a la lectura de la cual ya se hablo, en el portal de Educaplay 


Al finalizar su respectiva actividad, realizaras un ensayo acorde a lo que se a hablado durante la sesión.
 Bien, concluimos esta sesión y nos vemos en la próxima, recuerden mandar sus actividades realizadas al correo siguiente:
 karla.paulina.95.6@gmail.com

 Cualquier duda que tengan espero sus comentarios en el portal, me despido de ustedes de la manera mas respetuosa; abrazos :D
                                                                                 
                                                                               Profa. Karla Paulina Solorzano Esquivel


 Piensa, Cree, Sueña y Atrévete 
Walt Disney